El e-marketing, marketing 2.0 o marketing digital ya no existe...ha muerto porque ya no tiene sentido distinguir entre digital y no digital, no hay fronteras. Ahora de lo que se habla es del Nuevo Marketing y de la Nueva Publicidad.
Los consumidores de hoy en día, denominados los más jóvenes nativos digitales por haber crecido en este entorno, están cambiando su forma de comunicarse.
A pesar de saber ésto, la gran mayoría de las empresas anunciantes siguen comunicando unidireccionalmente, es decir, hablando de ellas mismas y olvidándose de la opinión del consumidor. Joost Van Niespen, presidente de ICEMD, hace dos días en el OME dijo: “Lo que dicen de ti es muchísimo mas importante que lo q dices tu de ti mismo” y no puedo estar más de acuerdo con él.
Existe una crisis de eficacia de la publicidad. Los consumidores están ya saturados de tantos impactos publicitarios, creando éstos un efecto totalmente contrario al deseado, el de rechazo. Lo que buscan son experiencias, y además éstas han de ser relevantes. Si las marcas no las proporcionan simplemente no les prestan atención, y por captar la atención es por lo que ellas luchan encarnizadamente.
Dicho ésto, y sabiendo que las claves del nuevo marketing son escuchar, adaptarse, implicarse y participar, ¿cómo pueden conseguir nuestra atención? No hay una fórmula mágica, pero lo que sí puede ayudar mucho es utilizar de manera relevante los medios sociales (redes sociales, blogs, microblogging...) en las campañas o estrategias de marketing. Y ¿por qué? Este video llamado "Social Media Revolution" es la respuesta...
Porque hay que estar dónde están tus clientes, hablar en el mismo idioma que ellos y utilizando el mismo medio que ellos utilizan. Hay que escucharles, preguntarles y hacerles partícipes. De esta manera se sentirán implicados y se convertirán en nuestros fans, es decir, en los mejores embajadores de la marca.
"Los clientes dan dinero, pero los fans su corazón"...
26.2.10
22.2.10
ARCO 2010
N 40º39'67'' O 3º71'33''
Ayer acabó ARCO 2010, y aunque el balance ha sido positivo en cuanto a las ventas con respecto al año 2009, las opiniones de los expertos no lo han sido tanto. La calidad de las obras expuestas por las galerías, así como las que venían de Los Ángeles (invitado destacado este año), no han acabado de gustar...
Los medios comentaban que si llevamos tres años consecutivos hablando del polémico autor Eugenio Merino, es que algo falla. Pero, ¿qué es lo que falla? Yo no se si es mejor o no, pero sí creo que es distinto y que tiende, como tantas otras cosas, a la democratización. Los pros o los contras, según quien lo mire, son que cualquier persona puede consumir y crear arte convirtiendo a éste en menos especializado, elitista e inalcanzable.
Yo personalmente creo que el principal problema se encuentra en la propia defición de arte. Según la Wikipedia: "el vocablo ‘arte’ tiene una extensa acepción, pudiendo designar cualquier actividad humana hecha con esmero y dedicación".
A parte de ser un término tan amplio, es tremendamente subjetivo, y depende de tantas variables (cultura, país, época..) que es muy difícil de definir. Lo que sí es cierto, es que un artista puede hoy en día llegar a ser muy exitoso si las variables de esnobismo, marketing y suerte se conjugan bien. Antes, sin talento no había éxito.
A mi como visitante, que no compradora, ir a ARCO me divierte mucho. Es la oportunidad para pasearte por galerías de otros países, de ver un Miró al lado de la obra más moderna y tecnológica, o intentar hacerte un hueco entre el tumulto que rodea la galería ADN, donde está la obra más concurrida de la feria, 'Stairway to heaven'.
La obra del artista anteriormente citado Eugenio Merino y cuyo título coincide con una canción de Led Zeppelin, ha sido la más polémica de esta edición debido a una protesta formal cursada por la embajada de Israel. En el comunicado se expresa que la obra incluye elementos ofensivos para judíos e israelíes, y que un mensaje ofensivo no deja de ser hiriente por pretender ser una obra artística.
La triple escultura, hecha de resina, a mi me resultó realmente increíble. Es tan real que asusta. En ella se muestran un cristiano, un judío y un musulmán en pleno rezo, cada uno con un libro religioso que de primeras no le pertenece. Así, por ejemplo, el mulsulmán tiene una Biblia, el rabino un Corán y el sacerdote una Torá.
Hablando con el artista el pasado jueves en la fiesta que organizaba Mango como patrocinador de ARCO, me comentaba que no había leído las críticas de los medios porque, a parte de que no lo suele hacer nunca, le suelen afectar y prefiere no hacerlo. Estaba contento pero muy cansado. Le pregunté si se esperaba tanta polémica y decía que no. Su intención no era para nada provocar, sino más bien lo contrario, unificando las religiones en un único camino hacia Dios. Pero bueno, sí es cierto, que cuando creaba la obra era consciente de su "alto voltaje" y por eso intentó rebajar la provocación lo máximo posible.

En fin, en mi humilde opinión pienso que esta incidencia le ha producido una notoriedad que de otra manera hubiera sido difícil de conseguir, pero también pienso que éste no era el objetivo de Eugenio. Si ves la escultura y observas la posición, que tanto ha ofendido, ocupada por cada personaje en la escultura... ¿cómo va a poner al musulmán, dada la postura en la que reza, encima de la cabeza del rabino?Imposible...
Ayer acabó ARCO 2010, y aunque el balance ha sido positivo en cuanto a las ventas con respecto al año 2009, las opiniones de los expertos no lo han sido tanto. La calidad de las obras expuestas por las galerías, así como las que venían de Los Ángeles (invitado destacado este año), no han acabado de gustar...
Los medios comentaban que si llevamos tres años consecutivos hablando del polémico autor Eugenio Merino, es que algo falla. Pero, ¿qué es lo que falla? Yo no se si es mejor o no, pero sí creo que es distinto y que tiende, como tantas otras cosas, a la democratización. Los pros o los contras, según quien lo mire, son que cualquier persona puede consumir y crear arte convirtiendo a éste en menos especializado, elitista e inalcanzable.
Yo personalmente creo que el principal problema se encuentra en la propia defición de arte. Según la Wikipedia: "el vocablo ‘arte’ tiene una extensa acepción, pudiendo designar cualquier actividad humana hecha con esmero y dedicación".
A parte de ser un término tan amplio, es tremendamente subjetivo, y depende de tantas variables (cultura, país, época..) que es muy difícil de definir. Lo que sí es cierto, es que un artista puede hoy en día llegar a ser muy exitoso si las variables de esnobismo, marketing y suerte se conjugan bien. Antes, sin talento no había éxito.
A mi como visitante, que no compradora, ir a ARCO me divierte mucho. Es la oportunidad para pasearte por galerías de otros países, de ver un Miró al lado de la obra más moderna y tecnológica, o intentar hacerte un hueco entre el tumulto que rodea la galería ADN, donde está la obra más concurrida de la feria, 'Stairway to heaven'.
La obra del artista anteriormente citado Eugenio Merino y cuyo título coincide con una canción de Led Zeppelin, ha sido la más polémica de esta edición debido a una protesta formal cursada por la embajada de Israel. En el comunicado se expresa que la obra incluye elementos ofensivos para judíos e israelíes, y que un mensaje ofensivo no deja de ser hiriente por pretender ser una obra artística.



En fin, en mi humilde opinión pienso que esta incidencia le ha producido una notoriedad que de otra manera hubiera sido difícil de conseguir, pero también pienso que éste no era el objetivo de Eugenio. Si ves la escultura y observas la posición, que tanto ha ofendido, ocupada por cada personaje en la escultura... ¿cómo va a poner al musulmán, dada la postura en la que reza, encima de la cabeza del rabino?Imposible...
17.2.10
El zapatero de Lavapiés
N 40º40'75'' E 3º69'63''
Llevo ya un tiempo viviendo en Lavapiés y de verdad que hay cosas que me siguen sorprendiendo desde que llegué.
He de reconocer que caí aquí por pura casualidad. Me había adentrado un par de veces antes en las fiestas de San Lorenzo en pleno verano madrileño (cuando cateaba en septiembre) y no estuvo mal, bueno, más bien no fue nada especial...bares, copas, mucha mezcla de gentes...
Una sensación muy distinta es la que se respira a diario por el barrio. Es como un pequeño pueblo en el centro de Madrid en el que la gente se saluda. Sí, ¡se saluda!. También los indios sonríen desde sus pequeñas tiendas, la mujer de Bangladesh que he conocido hoy me contaba que este frío no lo había conocido ella antes, mi amigo el de la tienda de lámparas está encantado con la reforma que ha hecho, las cajeras del súper cogen las monedas de las manos a las viejecillas que no ven, la farmacéutica te pregunta por aquella gripe de hace dos meses, los vecinos más listillos ven cine desde su casa al proyectar la película sobre la pared blanca del edificio de en frente...en fin, es un pueblo, y por lo general, un pueblo muy amable.
A mi este ambiente se me contagia y me hace hacer cosas que nunca han sido muy típicas en mi. Ayer, por ejemplo, hice una visita a mi zapatero, empezamos hablando del tiempo y acabé siendo yo la que propicié una conversación...Me llama mucho la atención su actitud y su forma de trabajar con los zapatos sucios de los demás. Hace que un trabajo tan poco glamuroso como éste se transforme en el servicio más personalizado, cercano y atento que a mi me han dado nunca.
Yo de mayor quiero ser como él... disfrutar de las pequeñas cosas y hacer de un minúsculo lugar de trabajo un sitio lleno de vida, de tranquilidad y de buen hacer.
Y por esto, y aunque él nunca lo sabrá porque no me pega que lea blogs, esta entrada se la dedico a él.
Llevo ya un tiempo viviendo en Lavapiés y de verdad que hay cosas que me siguen sorprendiendo desde que llegué.
He de reconocer que caí aquí por pura casualidad. Me había adentrado un par de veces antes en las fiestas de San Lorenzo en pleno verano madrileño (cuando cateaba en septiembre) y no estuvo mal, bueno, más bien no fue nada especial...bares, copas, mucha mezcla de gentes...
A mi este ambiente se me contagia y me hace hacer cosas que nunca han sido muy típicas en mi. Ayer, por ejemplo, hice una visita a mi zapatero, empezamos hablando del tiempo y acabé siendo yo la que propicié una conversación...Me llama mucho la atención su actitud y su forma de trabajar con los zapatos sucios de los demás. Hace que un trabajo tan poco glamuroso como éste se transforme en el servicio más personalizado, cercano y atento que a mi me han dado nunca.
Yo de mayor quiero ser como él... disfrutar de las pequeñas cosas y hacer de un minúsculo lugar de trabajo un sitio lleno de vida, de tranquilidad y de buen hacer.
Y por esto, y aunque él nunca lo sabrá porque no me pega que lea blogs, esta entrada se la dedico a él.
14.2.10
Carta de mi sobri Eugenia a Gonzalo (Alonso) por San Valentín
N 51º50'89'' E 0º12'61''
Hoy inauguro el blog y mientras abro el ordenador y me dispongo a escribir mi primera entrada, mi sobrina Eugenia de 8 años me pide por favor que escribamos una carta ("por internet") a su novio Gonzalo. Me ha parecido una idea divertida y he dejado aparcada para otra ocasión la que tenía en mente. Al fin y al cabo el Día de los Enamorados es hoy...y la actualidad manda.
De fondo suena la canción de los dibujos animados de Bob Esponja en Nickelodeon, que toda la familia empieza a corear. El capítulo de hoy está dedicado, cómo no, al Día de San Valentín. La verdad es que aunque quieras escapar a este invento de El Corte Inglés, no hay manera de lograrlo...
Todo se transforma hoy en el día del amor obligado y de los corazones más rojos del año, de regalos cursis que fomentan el consumismo y que nos tratan de vender en todos los medios, soportes y formatos. ¿Por qué tiene que haber un día del amor, o un día del padre, o un día del cáncer? Todos los días son buenos para tener un gesto de amor hacia tu novio o para cuidar a tu padre o para hacer una donación para la lucha contra el cáncer, por eso nunca entenderé que haya días en los que sea "obligatorio", porque entonces eso es justo lo que hace que pierda toda la gracia. Yo por lo menos lo veo así..
Pero también San Valentín conlleva otras cosas como la que Eugenia hoy me ha hecho ver. De repente ya el día de Cupido no me parece tan horrible, sino que hasta incluso me ha parecido un día muy bonito. Cuando la inocencia te permite ser tan libre es cuando salen las emociones más verdaderas.
Me ha pedido que especifique el apellido de Gonzalo porque podría haber muchos...así que Gonzalo Alonso, ésto es solo para tí:
"Hoy es un día de amor. Cuando estoy contigo el cielo brilla más que nunca. Hoy me estoy acordando mucho de ti. Te quiero mucho y te estoy echando de menos. Eugenia."
Y colorín colorado, así esta historia de amor ha comenzado.
Hoy inauguro el blog y mientras abro el ordenador y me dispongo a escribir mi primera entrada, mi sobrina Eugenia de 8 años me pide por favor que escribamos una carta ("por internet") a su novio Gonzalo. Me ha parecido una idea divertida y he dejado aparcada para otra ocasión la que tenía en mente. Al fin y al cabo el Día de los Enamorados es hoy...y la actualidad manda.
De fondo suena la canción de los dibujos animados de Bob Esponja en Nickelodeon, que toda la familia empieza a corear. El capítulo de hoy está dedicado, cómo no, al Día de San Valentín. La verdad es que aunque quieras escapar a este invento de El Corte Inglés, no hay manera de lograrlo...
Todo se transforma hoy en el día del amor obligado y de los corazones más rojos del año, de regalos cursis que fomentan el consumismo y que nos tratan de vender en todos los medios, soportes y formatos. ¿Por qué tiene que haber un día del amor, o un día del padre, o un día del cáncer? Todos los días son buenos para tener un gesto de amor hacia tu novio o para cuidar a tu padre o para hacer una donación para la lucha contra el cáncer, por eso nunca entenderé que haya días en los que sea "obligatorio", porque entonces eso es justo lo que hace que pierda toda la gracia. Yo por lo menos lo veo así..
Pero también San Valentín conlleva otras cosas como la que Eugenia hoy me ha hecho ver. De repente ya el día de Cupido no me parece tan horrible, sino que hasta incluso me ha parecido un día muy bonito. Cuando la inocencia te permite ser tan libre es cuando salen las emociones más verdaderas.
Me ha pedido que especifique el apellido de Gonzalo porque podría haber muchos...así que Gonzalo Alonso, ésto es solo para tí:
"Hoy es un día de amor. Cuando estoy contigo el cielo brilla más que nunca. Hoy me estoy acordando mucho de ti. Te quiero mucho y te estoy echando de menos. Eugenia."
Y colorín colorado, así esta historia de amor ha comenzado.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)